El asistente tendrá una clara visión de los aspectos técnicos de la ICS&CI (Industrial CyberSecurity & Critical Infrastructure) y del ciclo de vida de un Programa para la Ciberseguridad Industrial. También le servirá al profesional interesado en la ICS&CI a planear su carrera y certificación profesional, como así también confirmar sus expectativas. Es ideal para todo profesional que desea evaluar los próximos pasos a seguir, tanto a nivel profesional como dentro de la organización para la cual se desempeña.
Al finalizar el curso 2110 estará en condiciones de:
- El asistente tendrá una clara visión de los aspectos técnicos de la Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas.
- Compresión del ciclo de vida de un Programa para la Ciberseguridad Industrial Efectivo y Comprensivo.
- Comprenderá las diferencias de alcance y los objetivos de las múltiples organizaciones que publican normas, guías, leyes, etc.
- Aprenderá a diferenciar entre cada una de ellas y para qué sirve cada una.
- Comprenderá los Fundamentos y Prioridades de la Ciberseguridad Industrial y sus diferencias con la Ciberseguridad Corporativa.
- Estará en condiciones de avanzar con un Programa de Ciberseguridad Industrial de una forma mucho más rápida y segura, con un muy elevado nivel de confianza.
- Es ideal para todo profesional que desea evaluar los próximos pasos a seguir, dentro de la organización para la cual se desempeña.
- Le servirá al profesional interesado en la ICS&CI a planear su carrera y certificación profesional, como así también confirmar sus expectativas.
Usted cubrirá en el curso 2110 los siguientes tópicos:
- Definición de Sectores Críticos, dependencias e interdependencias.
- Conceptos básicos de Ciberseguridad Industrial.
- Estadísticas de incidentes y ataques reales en los últimos años y serán explicados y analizados varios casos de ejemplo.
- Presentaremos las diferentes normas y estándares de ICS&CI para que reconozcan cuándo y dónde se aplica cada una.
- Identificar claramente las diferencias existentes entre la Infraestructura Industrial vs. Corporativa o de IT.
- Importancia de estas diferencias para comprender las metodologías de protección y mitigación de riesgos.
- Requisitos y Etapas para seguir en la Implementación de un Programa de Ciberseguridad Industrial para todas las Normas y Estándares.
- Pasos por seguir para la implantación exitosa de un Sistema de Ciberdefensa Industrial según la norma ISA99/IEC-62443.
- Diseño e implementando la seguridad en sistemas industriales existentes o futuros en etapas de ingeniería.
¿A quiénes está dirigido?
- Recomendado para todo personal de sectores industriales como: energía, agua, petróleo, gas, siderurgia, alimentos, farmacéutico, y muchos otros, que estén relacionados con las actividades de protección de la infraestructura crítica y sistemas de control.
- Es recomendada la participación de responsables de seguridad de IT, integradores de sistemas, proveedores de sistemas de control industrial, ingenieros de planta, gerencia de producción y operación de planta, seguridad industrial, especialistas en sistemas instrumentados de seguridad y personal de mantenimiento; ya sean de mandos altos o medios.
- Docentes especializados en carreras afines.
Requerimientos:
No tiene requisitos específicos. Es recomendable que el profesional posea conocimientos de:
- Sistemas de Supervisión y Automatización de Procesos Industriales, tales como: Sistemas de control distribuido y sistemas SCADA, como así también conocimientos de Redes de Sistemas Industriales, Protocolos Industriales, Buses de Campo, etc.
- Conocimientos de IT, Redes de Datos Corporativas y un conocimiento previo en Ciberseguridad Corporativa.
Entregables:
Los participantes recibirán por medio de la plataforma educativa el material de forma digital, incluyendo los siguientes materiales.
- Acceso a las lecciones del curso de forma en-línea.
- Diversos documentos, vídeos y material complementario para que los participantes puedan profundizar.
- Acceso al campus educativo para bajar información complementaria y software.
Modalidad y Horarios:
Este curso se encuentra disponible en todas las modalidades presenciales (en Oficinas de WisePlant, en Planta del Cliente, en Academia) y Virtuales (Sincrónica, Asincrónica y Bajo Demanda). Aun en modalidades presenciales el curso requiere que los participantes utilicen la Plataforma Educativa para poder acceder al abundante material complementario y para rendir la Evaluación Final.
Duración: 16 horas con el docente, incluyendo la evaluación final.
Certificado: Agente de Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
- Créditos CRE: 1,6
- El examen para obtener la certificación se rinde en clase al final del curso. Disponible en español, portugués e inglés.
Resumen de las características destacadas del curso 2110:
- Disponible en idiomas español y portugués, tanto la locución como el material completo del curso. El material del curso estará disponible para consultar en el Campus Educativo (asincrónica) tanto en idioma español como en idiomas portugués e inglés.
- Incluye ejercicios prácticos en línea. Cada asistente accede desde el campus de forma remota a una computadora dedicada conectada en red con el resto de las computadoras del curso para realizar varios ejercicios prácticos de Ciberseguridad en redes con software y aplicaciones específicas.
- Abundante material de lectura complementaria.
- Reuniones virtuales grupales de estudio hasta rendir el examen aún luego de finalizado el curso.
- El asistente puede ingresar al Campus para consultar el material del curso por un plazo de 1 año.
- Coaching, chat y blog 7×24 por un plazo de 1 año, asistiendo en la implementación de los conocimientos adquiridos prácticos en su organización.
Reconocimientos
Todos los participantes que cumplan con los requisitos del curso y que aprueben satisfactoriamente el examen final con una buena calificación serán galardonados con una Insignia Digital. La Insignia digital certifica que el participante ha asistido al curso de capacitación 2110 y ha realizado la prueba de evaluación final con una buena calificación, verificando que dicho participante ha asimilado los nuevos conocimientos de forma razonable.
You must log in and have started this course to submit a review.